YIN YANG
Tao o Dao es un término chino que significa “camino”.
El Tao es una fuerza primitiva que es producida por todas las fuerzas naturales del cielo y de todo el universo. Por eso ayer hice esa pequeña introducción con el post de
Los Cuatro Elementos. Tao es una forma de vida, no es un Dios o una religión.
Los principios del Tao fueron enunciados por primera vez por medio de símbolos y de palabras por los antiguos filósofos de la China, hace más o menos 5000 años.
Es una forma de equilibrar la vida.
El Tao es una fuerza primitiva que es producida por todas las fuerzas naturales del cielo y de todo el universo. Por eso ayer hice esa pequeña introducción con el post de
Los Cuatro Elementos. Tao es una forma de vida, no es un Dios o una religión.
Los principios del Tao fueron enunciados por primera vez por medio de símbolos y de palabras por los antiguos filósofos de la China, hace más o menos 5000 años.
Es una forma de equilibrar la vida.
lao tzu
Uno de los primeros filósofos del Tao fue Lao Tzu. Era un funcionario del Tesoro Real o
Biblioteca de la dinastía Zhou y esto le facilitó el convertirse en un erudito de renombre. Se cuenta que el joven Confucio lo visitó para pedirle información sobre los rituales de la dinastía Zhou. Disgustado por la decadencia en la que vivía la familia real de Zhou, Lao Tzu abandonó la capital Luoyang y al llegar al paso de Han Guguan escribió los dos tomos del Tao-te ching.
Biblioteca de la dinastía Zhou y esto le facilitó el convertirse en un erudito de renombre. Se cuenta que el joven Confucio lo visitó para pedirle información sobre los rituales de la dinastía Zhou. Disgustado por la decadencia en la que vivía la familia real de Zhou, Lao Tzu abandonó la capital Luoyang y al llegar al paso de Han Guguan escribió los dos tomos del Tao-te ching.
El Yin y el Yang es un ejemplo de esta filosofía.
MANO DE FÁTIMA
¿Qué es La mano de Fátima?
La mano de Fátima, llamada también ¨Khamsa”, “mano de Jamsa” o ¨Hamsa, es un amuleto de origen árabe, tradicional en la cultura musulmana, destinado a proteger de la maldad, el mal de ojo y cualquier tipo de desgracia.
Hamsa significa en árabe cinco, los cinco dedos de la mano, con los dedos unidos y hacia abajo y un ojo en medio. La leyenda cuenta que el nombre de la mano de Fátima proviene del musulmán, el profeta Mahoma, fundador del Islám tuvo una hija llamada Fátima, esta se casó con Alí.
Un día mientras Fátima hacía la cena, se encontró con la sorpresa de que su marido llegara a casa con una joven y bella concubina (la religión Islámica permite la poligamia en los hombres) ante el impacto que esto le causó siguió haciendo la cena, se cortó con un cuchillo y removió la comida con su propia mano.
Tan grande fue su tristeza que no se daba cuenta del daño que se hacía hasta que Alí llegó y le preguntó qué hacía, fue cuando sacó la mano, la mano de Fátima.
Conocida hoy en día y utilizada por las mujeres musulmanas como símbolo de protección, fortaleza y paciencia para buscar la fidelidad de sus maridos.
Además es utilizada en varios países como la India contra el mal de ojo.
La mano de Fátima, llamada también ¨Khamsa”, “mano de Jamsa” o ¨Hamsa, es un amuleto de origen árabe, tradicional en la cultura musulmana, destinado a proteger de la maldad, el mal de ojo y cualquier tipo de desgracia.
Hamsa significa en árabe cinco, los cinco dedos de la mano, con los dedos unidos y hacia abajo y un ojo en medio. La leyenda cuenta que el nombre de la mano de Fátima proviene del musulmán, el profeta Mahoma, fundador del Islám tuvo una hija llamada Fátima, esta se casó con Alí.
Un día mientras Fátima hacía la cena, se encontró con la sorpresa de que su marido llegara a casa con una joven y bella concubina (la religión Islámica permite la poligamia en los hombres) ante el impacto que esto le causó siguió haciendo la cena, se cortó con un cuchillo y removió la comida con su propia mano.
Tan grande fue su tristeza que no se daba cuenta del daño que se hacía hasta que Alí llegó y le preguntó qué hacía, fue cuando sacó la mano, la mano de Fátima.
Conocida hoy en día y utilizada por las mujeres musulmanas como símbolo de protección, fortaleza y paciencia para buscar la fidelidad de sus maridos.
Además es utilizada en varios países como la India contra el mal de ojo.
CANASTA DE LA ABUNDACIA
Hola cto sale el fadal c la mano de Fátima gracias . Q medidas tiene?
ResponderBorrar